¿Cómo ocurre un apagón de internet?
En su momento se temió que los apagones fueran provocados por un hackeo, pero eventualmente se develó que realmente han sido provocados por errores de los proveedores de red de distribución de contenidos (CDN por sus siglas en inglés). En el caso de los más recientes, por una actualización de un proveedor llamado Fastly que propició la activación de un bug que regresaba mensaje de error en el 85% de las operaciones.
Los proveedores de CDN funcionan como una auténtica colección de servidores que están distribuidos en distintas posiciones geográficas donde almacenan contenido próximo a los usuarios de cada región. Esto garantiza un internet más económico gracias al ahorro de energía y más rápido a pesar del alto número de personas conectadas de manera simultánea y de la cantidad de datos necesarios para algunos servicios como el streaming. También son claves para un internet más seguro, al prevenir una serie de ataques contra páginas específicas.

Estos servicios requieren de una tecnología compleja, lo que ha provocado que el número de operadores en todo el mundo sea muy reducido. Los problemas vienen cuando uno falla, lo que invariablemente provoca que una parte importante de la red colapse aunque sea por unos minutos, tal y como ha sucedido últimamente.