Publicidad
Publicidad

La cara menos conocida (y más exclusiva) de Perú

Anclado en la cultura local y en el diseño de propiedades localizadas en las zonas menos exploradas de Perú, Andean abre la posibilidad de conocer el país desde una perspectiva distinta.
dom 06 julio 2025 12:00 PM

Internacionalmente conocido por la riqueza de su cocina, la belleza imponente de sus paisajes y la profundidad de su legado arqueológico, Perú es una fuente inagotable de experiencias para los viajeros que buscan más que una postal: un encuentro genuino con lo esencial. Es en esta tierra de contrastes y memorias vivas donde nació Andean, una marca que ha hecho del viaje transformador su propósito principal.

Publicidad

Su fundador, Ignacio Masias, originario de estas latitudes y apasionado de las travesías con sentido, concibió Andean como un proyecto que ofreciera experiencias exclusivas sin perder de vista la autenticidad del lugar. Desde su creación, la marca ha diseñado itinerarios y hospedajes que capturan la esencia de Perú con sensibilidad, respeto por la cultura local y una propuesta estética sobria y refinada. Hoy, el portafolio incluye cinco propiedades únicas –Cirqa, Puqio, Titilaka, Atemporal y Fausto– repartidas entre ciudades históricas, desiertos, lagos sagrados y rincones poco explorados que revelan el alma profunda del país.

Lorenzo Masias, jefe comercial de Andean, resume así el espíritu del proyecto: “La creatividad es uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo. Constantemente buscamos superar los límites del viaje en Perú, identificar el potencial de nuevas ubicaciones y, a través de un proceso creativo amplio, revelar toda su belleza y posibilidades. Queremos desarrollar propiedades que celebren el patrimonio y conecten profundamente tanto con el entorno como con la comunidad local”.

En Andean, la hospitalidad de alto nivel se vive de manera distinta. No se trata solo de lujo, sino de encontrar un equilibrio entre el servicio impecable y un toque profundamente humano, con estilo local y autenticidad sensorial. “Nuestro principal objetivo”, añade Masias, “es permitir que los destinos remotos definan el producto. Siempre buscamos entrelazar tres mundos: el de nuestros clientes, el de los lugares donde operamos y el de quienes trabajan con nosotros”.

Esta filosofía responde a una tendencia clara en el turismo contemporáneo: la búsqueda de experiencias que prioricen la sustentabilidad, la inmersión cultural y la autenticidad. El viajero actual quiere alejarse de las rutas trilladas y de las masas, y Andean responde con propuestas que honran el pasado peruano mientras abrazan un presente vibrante y lleno de matices.

Desde probar chicha artesanal preparada con recetas ancestrales hasta caminar por las faldas de volcanes aún poco explorados, cada itinerario está pensado para provocar asombro y conexión. “Nos aseguramos de que nuestros huéspedes vivan una experiencia genuina de Perú”, señala Masias, “capturando tanto su belleza como su esencia cruda e impredecible”.

Esa esencia se manifiesta también en los contrastes: el silencio inmenso del lago Titicaca frente al bullicio de un mercado limeño; la arquitectura sobria de un antiguo monasterio en Arequipa frente al desierto que se abre más allá de sus muros. “La belleza está en esos contrastes: entre la comodidad, la conexión con lo esencial y hasta en las imperfecciones que forman parte de cada estadía”, concluye. Andean no solo invita a descubrir el Perú profundo: propone redescubrir el sentido del viaje.

Publicidad

Tags

Publicidad

Publicidad