Publicidad
Publicidad

Celebraciones de la buena mesa

Podemos encontrar festivales de comida muy similares alrededor del mundo. Los siguientes apelan no solo a descubrir un destino en sí mismo, sino también a acercarse a la gastronomía desde otro ángulo.
sáb 11 enero 2025 12:10 PM
Celebraciones de la buena mesa
.

Chef’s On Fire

En la esquina atlántica de Europa, concretamente en Cascais, Portugal, los fuegos encendidos en parrillas y ahumadores compiten por la luz con el sol que se cuela a través de los pinos, las palmeras y los ficus. Es el Chef’s On Fire, un festival muy particular creado en 2018 por Gonçalo Castel-Branco, un apasionado del vino y la comida encargado del manejo de campañas políticas como las de Barack Obama o Hillary Clinton.

Publicidad

La cita es a finales de septiembre y en el año 2025 celebrarán una séptima edición en la que los mejores chefs portugueses e internacionales aceptarán el desafío de cocinar únicamente con fuego, humo y leña. Aquí no existen la electricidad ni las cocciones al vacío. Se trata de un evento muy bien organizado, con platillos sorprendentes en el que el vino es servido en elegantes copas de cristal, cuestión inédita en un festival culinario.

Además, los asistentes disfrutarán de un lineup de artistas musicales locales que evocarán esas tardes de verano en las que se disfruta de los acordes alrededor de una hoguera. Durante los tres días que dura el encuentro, se genera la oportunidad para acercarse de cerca a los chefs que definen la escena portuguesa, además de a los invitados sorpresa internacionales.

Ein Prosit

A mediados de cada mes de octubre, las callecitas empedradas de Udine, en Friuli-Venecia Giulia, región al norte del Véneto, se llenan con los chefs más reputados tanto de Italia como del resto del mundo. Imaginen encontrarse caminando desprevenidamente a Massimo Bottura, Dabiz Muñoz, Ana Ros, Jorge Vallejo, Virgilio Martínez o Leonor Espinosa.

Durante cuatro días, el festival Ein Prosit, que ya ha alcanzado su 25ª edición, no solo contempla múltiples cenas a cuatro, a seis y a ocho manos con alrededor de 80 chefs invitados, sino también catas de vino, de aceite de oliva e interesantes charlas. La ciudad y los pueblitos aledaños se vuelcan con la buena mesa mientras que los apasionados del vino aprovechan para visitar las múltiples bodegas de la zona. Lo más interesante de estas cenas es que son de un valor accesible, lejos de lo que pueden costar en sus restaurantes Michelin. A esto se suma un fenómeno de aplaudir: Ein Prosit ha cambiado la cara a la región y a la histórica ciudad de Udine, cuyo turismo ha crecido significativamente gracias a esta ya imprescindible fiesta culinaria.

Baccanale

También en Italia, en la ciudad de Imola, en Emilia Romaña, conocida por su circuito de velocidad, se celebra Baccanale, un evento anual dedicado a la cultura gastronómica y a destacar el sello Fatto in Italia. La pasada edición contó la historia de la ciudad y su territorio a través de uno de sus productos de excelencia: el aceite de oliva. El festival convocó a productores, historiadores y escritores y reunió exposiciones, degustaciones, menús en 33 restaurantes, talleres y novedades sobre la tradición y la modernidad con el aceite de oliva como hilo conductor.

Genesis

Desde el año 2021 y siempre a principios de septiembre, un íntimo evento gastronómico llamado Genesis toma el paisaje de los Dolomitas, en Italia. Creado por la pareja formada por Ricardo Gaspari y Ludovica Rubbini, del restaurante San Brite, en Cortina d’Ampezzo (dos estrellas Michelin: una roja y una verde a la sostenibilidad), su filosofía se centra en lo local y en seguir el ritmo de las estaciones.

Allí, ambos cuentan con un huerto al lado del mismo local, crían parte de los animales que se consumen, elaboran sus propios quesos y mantequillas y cocinan con los sabores y olores que las montañas ofrecen. Durante tres días, los participantes se liberan de sus celulares para embarcarse en distintas actividades (acampadas, caminatas por las montañas, yoga, talleres de manualidades, charlas inspiradoras…) que unen los ingredientes con el entorno montañoso –declarado en 2009 Patrimonio de la Humanidad de la Unesco– como telón de fondo.

El objetivo es acercarse a la naturaleza, revelar la esencia de la comida y, como su nombre indica, regresar a los orígenes. Así, cada edición, Gaspari y Rubbini invitan a cocineros italianos e internacionales que comparten esta filosofía de mirar de cerca a la naturaleza con la intención de evitar el impacto al máximo, de seguir las mejores prácticas para el medio ambiente y de creer en el respeto, la tradición y la artesanía. En la reciente edición, contaron con la participación de James Henry y Shaun Kelly, de Le Doyenné, en Saint-Vrain, Francia, que es al mismo tiempo una finca y un restaurante en el que practican la agricultura regenerativa.

También participaron Willem Hiele, chef de su restaurante homónimo en Oudenburg, Bélgica (una estrella Michelin), cuya cocina sigue el ritmo del mar a través de pescadores locales, y Bas van Kranen, de Flore, en Ámsterdam, Holanda, restaurante que cuenta con tres estrellas Michelin (dos rojas y una verde) y que se abastece de pequeños productores locales y orgánicos. El broche del evento corrió a cargo de Corrado Assenza y su italiano Caffè Sicilia, protagonista en 2018 de uno de los capítulos de la serie Chef’s Table de Netflix, quien ofreció un desayuno degustación elaborado a partir de ingredientes sicilianos con una pastelería artesanal única, llena de sutilezas y tradición.

Publicidad
Publicidad

Publicidad