La casa de lujo conocida por sus exquisitos destilados Clase Azul México dio a conocer el lanzamiento de un nuevo producto que se une a su portafolio: Clase Azul Mezcal San Luis Potosí.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí, el nuevo mezcal que desearás tener

Se une así a la familia de mezcales de la marca como la tercera entrega, los otros dos anteriores son Clase Azul Mezcal Durango y Clase Azul Mezcal Guerrero.
Seguro te preguntarás por qué cada mezcal de la marca lleva en el nombre un estado de nuestro país, pues justamente los toma como inspiración y en esta ocasión se hizo un tributo a San Luis Potosí al ser un estado culturalmente rico en la Mesa Central Mexicana.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí se produce a partir del agave verde (agave salmista), una variedad de agave nativa de las laderas y planicies semidesérticas de la región, criado a una elevación de unos 2,000 metros sobre el nivel del mar.

Este nuevo lanzamiento nació de un proceso regional tradicional que incluye cocción al vapor en hornos abovedados de mampostería, molienda con molino chileno y una doble destilación en alambiques hechos con cobre.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí presenta notas aromáticas de agave cocido, caramelo, chile verde, frutos dulces, pasto recién cortado y flores silvestres, cáscara de lima y clavo con un retrogusto mineral y especiado.
El color rojo de la licorera rinde homenaje a los huachichiles, nómadas de los paisajes desérticos de ese estado. Los grabados en la base representan las planicies y montañas a las que llamaban hogar.

Pero eso no es todo, la inspiración llega hasta el tapón de la botella de este mezcal, pues está hecho a mano por artesanos mexicanos que emplearon una técnica de aplicado de estambre de colores, que representa el mítico pinzón rojo bajo una noche estrellada, sobrevolando un paisaje onírico de montañas y valles desérticos por los que el pueblo huachichil peregrinaba.
Clase Azul Mezcal San Luis Potosí está disponible en licoreras de 1 litro, 43% Alc. Vol. y con un costo de 7 mil 100 pesos.