En la hacienda Aké, a los pies de la zona arqueológica del mismo nombre, 200 comensales disfrutaron de una noche que, en realidad, era la culminación de un proyecto que va mucho más allá. “El objetivo de Hokol Vuh va más allá de una cena, es estar juntos, visitar a la gente de las comunidades y recordar nuestra humanidad. Al final, lo que queremos es que los chefs que vienen a cocinar se conviertan en embajadores de Yucatán”, aseguró el chef Roberto Solís durante la conferencia de prensa previa al evento.
Desde el 17 de octubre, los chefs participantes –procedentes de México y de países como Escocia, Chile, Italia, Holanda, Japón y Estados Unidos, entre otros– recorriendo comunidades mayas para adentrarse en su cultura, descubrir sus ingredientes, aprender de sus técnicas de cocina tradicionales y confeccionar un menú que sorprendió a locales y visitantes. En el line-up de chef destacaron nombres como los del peruano Virgilio Martínez, la francesa Dominique Crenn, el chileno Rodolfo Guzmán, el holandés Sergio Herman, el portugués José Avillez y el estadounidense Junghyun Park, entre otros.
En esta tercera edición se contó por primera vez con el patrocinio de American Express, una marca que apuesta fuertemente por la creación de experiencias únicas para sus tarjetahabientes. “Ser parte de Hokol Vuh fue una decisión que tomamos de manera natural y que hace todo el sentido, porque sabemos que nuestros tarjetahabientes son amantes de la gastronomía y nosotros queremos brindarles acceso a los mejores eventos. No se me ocurre una mejor manera de mostrar lo increíble de la gastronomía mexicana a todo el mundo que a través de un evento que reúne a los mejores chefs nacionales e internacionales y, por supuesto, que American Express tenía que estar presente”, comentó Andreia Morelli, vicepresidenta de Mercadotecnia y Tarjetas de Servicios de American Express México.