Si bien mi más reciente visita a este Pueblo Mágico fue resultado de una invitación de la casa José Cuervo, tengo que decir que, además de brindarme la oportunidad de sumergirme en las profundidades del proceso de elaboración del tequila, también fue una oportunidad para conocer la visión de uno de los artistas mexicanos más respetados tanto nacional como internacionalmente. En esta ocasión, todo giró en torno a la nueva edición de arte presentada por Reserva de la Familia –el tequila más emblemático de José Cuervo por su herencia y artesanía– de la mano de Gonzalo Lebrija.
El hotel Solar de las Ánimas se convirtió durante tres días en el centro de reunión de periodistas, amigos de la marca, coleccionistas y líderes de opinión que viajaron hasta esta tierra de propiedades volcánicas para recorrer los campos de agave de la casa, visitar La Rojeña, la destilería de tequila más antigua propiedad de José Cuervo, catar las distintas expresiones de este tequila, participar en una serie de comidas y cenas y para descubrir todos los detalles del proceso creativo de Lebrija, cuyo resultado fue una serie de cajas de edición limitada inspirada por su serie de pinturas conocida como Veladuras.
Desde 1995, Reserva de la Familia ha trabajado con artistas reconocidos internacionalmente para crear ediciones especiales que, además de contribuir a la democratización del arte, generan un espacio de expresión personal. Un equipo de curadores –entre los cuales se encuentran Juan Domingo Beckman, CEO de Casa Cuervo, Patrick Charpenel, director del Museo del Barrio en Nueva York, y Zélika García, fundadora de Zona Maco– está a cargo de la selección de los creativos que han materializado estas 25 ediciones.

En el caso de Lebrija, quien nació en la Ciudad de México pero que creció y fue educado en Guadalajara, la inspiración llegó a partir de la observación del paisaje agavero y de los efectos de la luz sobre él en distintos momentos del día. A través de un minucioso estudio fotográfico, Lebrija seleccionó cuatro paletas de colores con las cuales fueron intervenidas las cajas de esta edición especial que también es un reflejo de su trabajo personal, especialmente de una serie pictórica que toma elementos de la papiroflexia y de la superposición de capas de color.