Alejandro Bremont Díaz

35 años; Coatzacoalcos, Veracruz; @alexbremont
Formación y experiencia profesional: Estudió gastronomía en Houston, Texas, donde vivió y trabajó diez años. Posteriormente, vivió en San Sebastián, donde trabajó con el chef Martín Berasategui, y en Nueva York, pasando por las cocinas de los restaurantes Aldea y Eleven Madison Park. En los últimos cinco años fue jefe de cocina de Pujol, del chef Enrique Olvera.
Propuesta culinaria: “Definitivamente, hago cocina mexicana que se nutre de las distintas regiones del país y de otras culturas. Me gusta pensar que es cocina mexicana enriquecida, con eso me refiero a que las tradiciones no pueden mantenerse vivas si no se enriquecen”.
Planes a futuro: “Sin duda, quiero seguir involucrado en la gastronomía de nuestro país. No descarto tener mi propio restaurante –en México o incluso fuera–, ayudando a la formación de las nuevas generaciones de cocineros”.
Una recomendación para comer en CDMX: “No voy demasiado, justamente porque me gusta extrañarlo, pero me gusta mucho visitar Fonda Margarita para comer unos huevos tirados, que son huevos revueltos con frijol. Es algo que me recuerda a mi tierra, Veracruz”.
Armando Acosta Ramírez

28 años; Ciudad de México, CDMX. Chef ejecutivo del restaurante Cerrajería, en hotel Brick de Ciudad de México. @armandoacostaram
Formación y experiencia profesional: Estudió cocina en el Centro Culinario Ambrosía. En México, trabajó en distintos hoteles de Cancún y fuera de México, en Mugaritz, en San Sebastián, y en el Celler de Can Roca, en Girona. Fue jefe de cocina de Moxi, en San Miguel de Allende.
Propuesta culinaria: “Una cocina de producto, de pureza. Busco regresar a lo tradicional, a lo clásico, a las bases. Apuesto también por la sustentabilidad, aprovechando todas las partes de los ingredientes con los que trabajo”.
Planes a futuro: “Me gustaría que dentro de 10 años Cerrajería sea un clásico; como lo que hoy son Máximo Bistrot, de Eduardo García, o Rosetta, de Elena Reygadas”.
Una recomendación para comer en CDMX: “Hugo es un lugar donde la comida es deliciosa y además tiene muy buenos vinos naturales”.