Para adentrarse en la gastronomía norteña
Si tu visión del norte peca de limitada, estos platillos y bebidas son un buen punto de partida para darle nueva vida a tu búsqueda gastronómica. Todos estos los podrás probar en Mesa de Pueblo: Un Norte Distinto.
Chacales
Este platillo es una preparación de elotes cocidos sin sal y secados al sol, una técnica de preservación tarahumara. Después, se quiebran, se remojan en agua una noche y se guisan con ingredientes como ajo, camarones secos y chile colorado, formando una especie de sopa muy condimentada y espesa. Según la zona, se hacen con maíces distintos.
Chile chilaca
Este ingrediente es originario de Chihuahua, y al secarse se le llama chile pasilla. Tiene una pungencia de entre 10,000 y 15,000 SHU, que en términos normales significa que tiene un perfil que va de picante a muy picante. En Un Norte Distinto lo probaremos en burritos con queso, pero también suele consumirse en rajas, tacos, tamales, y claro, en salsas.
Gorditas de Arteaga
Estas delicias fritas originarias de Arteaga, Coahuila, están hechas con harina blanca y harina de maíz, rellenas de toda clase de guisos, entre ellos asado, chile, barbacoa, tinga, mole, pipián, chicharrón, e incluso ya existen algunas opciones vegetarianas, como la que se va a servir en Un Norte Distinto, que es de hongos.
Bacanora
Este destilado de agave usa el Angustifolia Haw, es decir, espadín, y tiene una gradación alcohólica similar, pero es más corpulento y dulce. Resalta por sus notas a agave cocido. Por denominación de origen, sólo puede producirse en Sonora.
Sotol
Originario de Durango, Chihuahua y Coahuila, el sotol es un licor proventiente del Dasylirion o sereque, cocinado, fermentado y destilado. Se puede tomar en las rocas o mezclado (de hecho, se está convirtiendo en un favorito de las barras mexicanas), y lo puedes encontrar incluso en curados.