Sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en México que seguro no conoces

El Patrimonio Mundial de la UNESCO es un legado de sitios que poseen tal riqueza cultural o natural, que deben pertenecer a toda la humanidad.
De acuerdo con esta organización, el reconocimiento surge por la necesidad de identificar a aquellos bienes inestimables e irremplazables que cumplen una función como hitos en el planeta y emblemas del apego de los pueblos a una propiedad colectiva.
En México hay 48 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, de los cuales 12 son bienes naturales, 34 son bienes culturales y 2 son mixtos.
Estos son algunos de los menos conocidos en nuestro país.
Zona Arqueológica de Paquimé, Chihuahua / Patrimonio de la Humanidad desde 1998

Hogar el pueblo de Casas Grandes, que se extendió por Chihuahua alrededor del año 700, Paquimé es una ciudad de adobe que alberga canales, aljibes, pasillos y construcciones que muestran las técnicas de adaptación de la sociedad en el hostil ambiente desértico.
Ciudad Histórica Fortificada, Campeche / Patrimonio de la Humanidad desde 1999

Construida en 1732 como un fuerte defensivo, la muralla en forma de triángulo reúne en su interior diversas construcciones con influencias mayas . Hoy, un museo de la cultura de la región presenta piezas arqueológicas, mientras La Puerta de la Tierra, que solía ser la entrada principal, ofrece un espectáculo de luz y sonido que revive la historia y las leyendas del estado.
Santuario de Jesús de Nazareno, Guanajuato / Patrimonio de la Humanidad desde 2008

En Atotonilco, siete capillas resguardan en su interior una serie de murales en los techos y bóvedas que encargó el padre Luis Felipe Neri de Alfaro en 1740. En la belleza y la decoración de sus muros destacan varias curiosas representaciones de Satanás.
Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales, Oaxaca / Patrimonio de la Humanidad desde 2010

Dos conjuntos arqueológicos, formados por cuevas y refugios, encierran restos arqueológicos y muestras de arte rupestre con representaciones de la vida de los primeros sedentarios. Con árboles frondosos y pendientes rocosas, el paisaje natural de las cuevas es muy característico de la zona.
Acueducto del padre Tembleque, Estado de México e Hidalgo / Patrimonio de la Humanidad desde 2015

La red de canales elevados de 48 km de largo es considerada una de las obras más importantes del virreinato, gracias a los avanzados métodos de construcción. En ellos se ve claramente la doble influencia de culturas, por la combinación de conocimientos europeos con el tratamiento mesoamericano del adobe.