Las consecuencias del uso de redes sociales se están estudiando hasta el cansancio. El efecto en la dismorfia corporal, la insatisfacción con la vida, los likes y el sentido de recompensa... los estudios ya nos han dicho mil veces que las redes sociales, pese a ser un medio de entretenimiento para muchos, deben tomarse en serio. Sin embargo, esta vez la ciencia nos trae uno de sus hallazgos más curiosos hasta la fecha: desde que inició la pandemia, la gente ha comenzado a desarrollar tics ocasionados por el uso de TikTok.
Según un estudio publicado en agosto, se ha identificado un incremento de tics en gente joven, principalmente en mujeres. “Hay una pandemia paralela de gente de entre doce y veinticinco años de edad que está presentando una rápida aparición de comportamientos complejos como tics motores y vocales”, señala el estudio.
Ojo: tampoco es que por abrir TikTok vayas a ir por la vida haciendo gestos y gritando palabras de manera aleatoria. En ese sentido, puedes seguir usando tus redes sociales con confianza. El punto en común es que esta gente que está contrayendo esas conductas está expuesta a influencers –principalmente en TikTok, pero tambi´en sucede en otras redes– que tienen tics o síndrome de Tourette. Es tal la fama de estas personas, que el hashtag #ticdisorder tiene más de 400 millones de vistas en esa red social. ¿Por qué esta fascinación? Ese es un punto que hasta ahora permanece inexplicable.
Según la investigación, gran parte de los sujetos de investigación identificaron la relación de sus tics con su uso de redes sociales. La ciencia concluye que la exposición a estos comportamientos detona tics o comportamientos similares en la gente, de acuerdo a un mecanismo modelado de la enfermedad. Este es un recordatorio de que aquellas frases que sugieren que somos lo que consumimos son mucho más ciertas de lo que a veces pensamos.