En Estados Unidos, principalmente, pero también en otras partes del mundo, se hizo viral el hashtag #ByeSpotify, debido a que la plataforma dejó ir a una leyenda del rock como Neil Young para conservar al antivacunas Joe Rogan, un polémico creador de podcast.
Así, muchos decidieron migrar a otra plataforma como Apple Music, Amazon Music, Tidal, YouTube Music, entre otros. El problema es que aterrizar en una nueva app de música implica empezar de cero la creación de las listas de reproducción que costaron muchos años y muchas fiestas crear.
Si tú también quieres probar otro servicio, por cualquier razón, no debes preocuparte tanto porque existen varias aplicaciones para transferir todos tus gustos musicales.
¿Qué aplicaciones usar para transferir playlists?
A continuación, las apps para pasar tus listas de canciones a otras plataformas. Algunas tienen versiones gratuitas y una variedad de funcionalidades.
FreeYourMusic
Esta aplicación se puede descargar en la App Store de Apple y en Google Play para Android. La prueba gratuita te permite transferir hasta 100 canciones y con la versión premium se pueden pasar de manera ilimitada.
Es compatible con los siguientes servicios de streaming:
- Spotify
- Apple Music
- YouTube
- YouTube Music
- Tidal
- Amazon Music (ilimitada o prime)
- Pandora
- Deezer
- SoundCloud
- Qobuz
- QQ Music
- Yandex Music
- Anghami
- Napster
- VK Music (música VKontakte/BOOM)
- Zvuk
- Gaana
- JioSaavn
Además, ofrece otras funciones como estadísticas de lo que escuchas durante todo el año, sincronización automática de tus listas, cada 15 minutos, copia de seguridad en la nube, entre otros.