Valeria Luiselli, la mexicana nominada al 'National Book Critics Circle Award'

Antes de los dieciocho años, Valeria Luiselli (Ciudad de México, 1983) había vivido ya en Estados Unidos, Costa Rica, Sudáfrica, Corea del Sur y la India. Su padre, Cassio Luiselli, fue el encargado de abrir la embajada de México en Sudáfrica durante el mandato de Nelson Mandela y para entonces, Luiselli entendía ya del Apartheid y de la lucha clasista. Hoy, Valeria recibe la segunda nominación al ' National Book Critics Circle ' justificado por su más reciente ensayo, Los Niños Perdidos (Editorial Sexto Piso, 2017).
Con una compilación de ensayos , Papeles Falsos (Sexto Piso, 2010), Valeria se presentó en sociedad. Le siguieron la novela Los ingrávidos (2011) y La historia de mis dientes (2013), y mientras tanto, Valeria colaboraba ya en las publicaciones de Letras Libres, The New York Times, El País, The New Yorker y Granta.
Luiselli ve nacer Los niños Perdidos guiada por las preguntas que la Corte Migratoria de Nueva York hace a los niños centroamericanos detenidos al cruzar la frontera; preguntas que la misma escritora debía traducir cuando trabajó como intérprete para esta instancia estadounidense y en donde, mientras las respuestas contaban una historia más cruel, mayor era la oportunidad de los menores para seguir en el país.

“Mientras Valeria escribía este libro, su hija pequeña escuchó algunas de las historias de los niños y preguntaba con insistencia, como suelen hacer los niños: Mamá, dime ¿cómo termina?”, narra el prólogo a cargo de John Lee Anderson. De ahí, la traducción de su título: Tell Me How it Ends.
Su primera nominación a este galardón, cuya intención es promover los mejores libros y revistas publicadas en inglés, fue en 2016 por La Historia de mis Dientes y este año podría convertirse en la segunda latinoamericana en recibirlo -sólo el chileno Roberto Bolaño lo recibió en 2009-. El 15 de marzo se compartirán los resultados.