Publicidad
Publicidad

'Jungle Cruise': Disney rinde homenaje a una de sus atracciones más icónicas

En esta producción Emily Blunt, Dwayne Johnson, Edgar Ramirez y Jack Whitehall protagonizan una aventura a bordo de la nave acuática más famosa de Disney.
vie 30 julio 2021 09:27 AM

Disney sumerge en su mundo a Emily Blunt y Dwayne Johnson para dav vida a la historia de Jungle Cruise, una de las atracciones más famosas de Disneyland, con una historia de aventura en la que el capitán Frank Wolff (Johnson), viaja con la audaz doctora Liliy Houghton (Blunt) y su amigo McGregor (Jack Whitehall) en busca de un mítico árbol antiguo con poderes curativos revolucionarios. Poco se imaginan la clase de peligro que les esperan. Este estreno –disponbile en cines y en Disney+ Premier Access desde el 30 de julio– se ha posicionado coloquialmente como "el nuevo Piratas del Caribe" (aunque en realidad nada que ver), gracias a una cumplida promesa de acción acuática. Sin embargo, la química entre los actores y el peculiar tono cómico/romántico de la cinta, la convierte en algo demasiado especial para considerarse el "nuevo algo".

En una conferencia para la prensa internacional conducida por la actriz Nikki Novak, Dwayne Johnson (Frank), Emily Blunt (Lily), Jack Whitehall (McGregor) y Edgar Ramirez (Aguirre) platicaron todos los detalles sobre esta producción.

Publicidad

Emily, cuéntanos de la vez que ghosteaste a Dwayne Johnson. Estoy segura de que eres la primera persona en el mundo en hacerlo.

Dwayne Johnson: Y la última.

Emily Blunt: Sólo quería hacerme la difícil. Es todo.

DJ: Lo que pasó es que nuestro director, Jaume Collet-Serra, iba a volar a Nueva York a darle personalmente a Emily el guión de Jungle Cruise. Y yo le dije que le iba a mandar un video para que también se lo diera. Así que hice un video de uno o dos minutos

EB: Diez minutos…

DJ: Veinticinco minutos. En él decía: “Emily, eres la única que puede hacer esta película”. Y ella estaba muy conmovida. Sólo contestó “OK”.

EB: Jack Whitehall puede confirmar esto. Cuando alguien va con todo, es mejor sólo decir “OK”. Es una cosa británica.

DJ: En fin, eventualmente dijo que sí.

La química que tienen en la película es increíble. ¿Qué tan instantánea fue?

EB: Instantánea. Fue como un ping pong muy ágil, y pensé: “la vamos a pasar bien”. Lo sabía.

DJ: Es muy cierto. Y luego sólo esperas tener suerte. Estos días Emily y yo hemos hablado mucho sobre química, por la promoción de la película, y, ¿sabes? Muchas veces lo finges porque estás actuando pero…

EB: Siempre finge.

DJ: ¿Sabes qué? He estado fingiendo y seguiré haciéndolo. Especialmente con nosotros. No importa.

Escuché que cuando leíste el guión de Jungle Cruise, inmediatamente aceptaste el papel. ¿Por qué?

DJ: El guión estaba en un muy buen lugar e inmediatamente vi el potencial de la oportunidad. Y esa oportunidad era tomar un juego icónico de Disney que existe desde que el parque abrió en 1955. Había muchas cosas con las que me sentía cómodo de trabajar, entonces decidí subir a bordo y desarrollar esto, y creo que lo llevamos a un lugar maravilloso. Ahora, para regresar las cosas a Emily, después de encontrar a Jaume, nuestro director, la tarea era encontrar a mi coprotagonista: a esta mujer Indiana Jones. Odia que le diga así.

EB: Sí, porque me enfrentas al fracaso. Es demasiada presión.

DJ: Pero lo hiciste muy bien.

Jack, en Frozen tuviste una línea que quizás cortaron de la película, pero ahora eres la maravilla del one-liner. Aquí tienes muchos buenísimos.

Jack Whitehall: Después de la experiencia con Frozen de que eliminaran mi única línea, sentí que era una cuestión de lanzar suficientes cosas a la pared y que alguna se pegara, porque estaba desesperado de que no me cortaran. El hecho de que aquí haya tan solo una línea mía es una mejora de la debacle de Frozen y estoy muy emocionado de tener un rol con diálogo en una película de Disney.

Hubo mucha improvisación, ¿cierto?

EB: Mucha.

JW: Una cantidad considerable. El guión era fantástico pero también nos dieron espacio para improvisar y agregarle cosas. Y estos dos [Emily y Dwayne] crearon un ambiente en el que podíamos hacerlo y sentir que estábamos en un espacio seguro. Algunos de los mejores momentos que se ven en la película son momentos genuinos que se nos ocurrieron de la nada. En ese sentido, Jaume nos apoyó mucho.

Edgar, esta es tu primera película de Disney. ¿Cómo fue para ti verte en pantalla? Traes un look fantástico en la cinta.

Edgar Ramirez: Estaba muy feliz. Muy feliz de que las víboras no hayan estado cerca de mí durante el rodaje. Me dan mucho miedo. De hecho, nos encontramos algunas cuando filmamos en Atlanta. Trabajamos en locaciones reales y las vistieron para parecer el Amazonas. Y yo, viniendo de un país amazónico, me puse muy feliz al verla. Y ustedes, chicos, lo hicieron increíble.

EB: Amo que eras un villano muy operático. Y recuerdo que cuando filmábamos decías: “mi mamá va a estar muy molesta cuando vea esto”...

ER: Y sí, porque le dan mucho miedo las víboras. Me vio en la premiere y me dijo: “¿por qué no me dijiste? Me perdí la mitad de tu actuación porque no podía verte con todas esas víboras”. También trabajar con esta gente fue increíble. Lo que hicieron no es nada fácil: un tono elocuente, romántico, lindo y gracioso al mismo tiempo. Como actores sabemos que ese tono es muy difícil de lograr y ustedes se rifaron. Hasta al ver la película me sentí un poco celoso porque me hubiera gustado pasar más tiempo en el bote.

¿Cuál fue el stunt más difícil de la película?

EB: Las vainas. Para mí fue muy retador porque Dwayne no me dejaba tomarlas y ya. Las aventaba muy lejos para intentar hacerme reír.

DJ: Era una de esas vainas en las que crees que el héroe va a atrapar a la damisela y salvar el día. Pero claro que todo se va al diablo porque no salvo el día. El que cree que es un héroe intenta salvar al verdadero héroe.

EB: Y yo siempre le decía que me dijera lo que iba a decir, para estar preparada…

DJ: Y nunca le decía.

EB: Entonces siempre acababa haciendo una improvisación horrible que me hacía reír, así que no tengo idea de cuántas veces tuvimos que repetir esa escena.

DJ: Para mí fue toda la acción con Edgar y los conquistadores. Eso fue muy retador. No diré más para no dar spoilers.

Edgar, ¿qué se siente ser un villano de Disney y representar a América Latina en este universo cinematográfico?

ER: ¿Aguirre, un villano? ¿Ustedes qué piensan, chicos? Creo que más que un villano es un incomprendido. Sus acciones vienen del dolor.

JW: Yo estaría muy enojado si tuviera víboras en la cara todo el tiempo.

ER: Exacto. Pero bueno, fue increíble. Aguirre es un gran personaje que interpretar. Estar en una película como esta es muy especial, pero lo que me gusta es que tiene muchos personajes hermosos que te permiten emprender un viaje. Lo que me encanta de Aguirre y los conquistadores es que te llevan al pasado, y eso es hermoso. Y el hecho de que yo sea latinoamericano y que haya un cast diverso (Jack, por ejemplo, es irlandés), es una representación muy bonita del mundo.

Jack, Dwayne, entre ustedes hay una escena en la que McGregor sale del clóset. ¿Cómo fue grabar eso?

DJ: Sentí que la escena era exactamente lo que era: dos hombres hablando de lo que aman y a quién aman. Así de simple.

JW: Fue una escena que realmente queríamos que saliera bien. Lo que es padrísimo de esta película es que todos los personajes se sienten muy desarrollados. Muchas veces en estas películas hay algunos personaje bidimiensionales, pero es increíble que aquí podemos entender mucho de cada uno de ellos. Todos tienen razones para ser como son y estar donde están, y eso hace que te importen y que quieras viajar con ellos.

Publicidad
Publicidad

Publicidad