Romper paradigmas y comenzar un nuevo camino no es algo sencillo, sin embargo, Philip Morris International está celebrando una década de cambios positivos hacia un futuro libre de tabaco y dejando en el pasado los cigarros tradicionales. Estas nuevas opciones han abierto puertas a quienes buscan alternativas menos dañinas para la salud.
Philip Morris International celebra una década sin humo

Estas acciones comenzaron en 2009 cuando Philip Morris International invirtió más de 14,000 millones de dólares en investigaciones enfocadas a buscar opciones menos perjudiciales al cigarro. De ahí el surgimiento del tabaco calentado y los productos orales sin combustión, que representan niveles más bajos de sustancias químicas nocivas. Incluso, el dispositivo más reciente emplea tecnología de inducción para calentar tabaco sin quemarlo, lo que reduce hasta un 95% las sustancias nocivas en comparación con los cigarros normales.

El crecimiento de estas opciones ha sido tal que ya representa un 38% del total en todo el mundo. Países como Japón han experimentado estos cambios, al conseguir reducir la tasa de tabaquismo en un 45% desde 2014 gracias a productos de tabaco no calentado. A la par, Suecia ha alcanzado un 5.4% de tasa de tabaquismo, una de las más bajas en el planeta. No obstante, la prohibición de alternativas sin humo se ha dejado sentir en Turquía y Brasil, donde las tasas de tabaquismo descienden con lentitud.
Tanto ha sido el impacto de estas acciones que solo en el 2024, más de 100 mil fumadores adultos en México cambiaron los cigarros por dispositivos de tabaco calentado, sin duda un paso adelante en favor de la salud. Se estima que el 72% de quienes prueban estas alternativas, eventualmente dejan los cigarros por completo. Así, el futuro sin humo se está convirtiendo en una realidad y el mundo está cambiando positivamente.