Los códigos actuales de la moda masculina
Los terrenos de la moda masculina son peculiares, en palabras de Jones, estrictos y con reglas. Y con todo lo que esto implica para su trabajo, su objetivo es claro. “El rango de posibles intervenciones es limitado. Podemos trabajar en el estilo y hacer que la prenda se vea cool, pero al final las personas deben ser capaces de ir a una tienda y elegir el mismo abrigo porque está bellamente diseñado, con una tela hermosa y acabados perfectos. Esta es, para mí, la regla número uno. Mis diseños deben satisfacer a todos los hombres”.
Estoy seguro de que monsieur Dior seguiría viviendo por el futuro, el cambio, la elegancia, el romance, por el siguiente siglo
En su opinión, la elegancia tiene dos componentes: la actitud y el traje. Sus siluetas suelen ser más holgadas y relajadas, pero siempre busca ofrecer a los compradores prendas bien diseñadas. A ellos les toca poner la actitud. “No me gusta ponerle categorías a la moda. La elegancia y la excelente confección son la clave para mí. Hago algo chic, con un savoir-faire único y sofisticación y eso es la modernidad. Si usas alguna prenda de las colecciones masculinas de Dior, puedes ser elegante con una base sartorial, pero también puede ser una propuesta deportiva con un acabado de alta costura”, explica.
No hay que olvidar que Jones ya mezclaba la sastrería y las prendas de influencia deportiva mucho antes de que se acuñara el concepto athleisure y que, en este momento, los zapatos que han resultado de su colaboración con Birkenstock son el accesorio más codiciado de la temporada. La colección otoño-invierno 2022 que se presentó el pasado mes de enero fue una perfecta condensación de todos los códigos habituales en una de las casas más veneradas de Francia, pero en esta ocasión aplicados al guardarropa masculino. Bordados, estampados florales, drapeados, sacos y abrigos inspirados en las chaquetas Bar, el cannage, animal print, bolsos y zapatos joya... Todo era válido para celebrar los 75 años de una maison que hoy es su razón de ser.
“Quería volver al archivo, a la pureza de los inicios, a su impulso original. Estudiamos las colecciones iniciales y nos enfocamos en la arquitectura, tomando estos elementos y transformándolos casi instintivamente en formas masculinas para el presente, manteniendo siempre ese joie de vivre que es parte de la esencia de la ropa de Christian Dior”, recuerda. Jones también cree en la colaboración y en apoyar a los nuevos talentos. Una de las anécdotas que más se comentan al hablar de su trayectoria es que John Galliano, entonces al frente de Dior, compró la mitad de las prendas de la colección de su graduación que presentó en 2002.
“Creo que hay muchos nuevos diseñadores con un potencial muy alto. Solo mira a Eli [Russell Linnetz]; me gusta su visión, su manera de ob- servar el mundo, su sensibilidad pop y su determinación para materializarla. No hay manera de aburrirnos cuando hacemos un repaso de toda la nueva generación de diseñadores”, asegura.
¿Por qué lo elegimos?
Es una de las voces más seguidas y respetadas de la moda masculina. Sus colaboraciones son algunas de las más buscadas por los coleccionistas.