
Entre el talento elegido se encuentran los miembros de Queer Skate LA, un colectivo establecido en Los Ángeles que busca ofrecer espacios seguros para skaters de la comunidad LGBTQIA, haciendo que este mundo dominado por los hombres sea más inclusivo en todos sentidos. A través de demostraciones pacíficas, Queer Skate LA busca crear conciencia sobre problemas como el racismo sistémico, los derechos LGBTQIA y la brutalidad policial, entre otros.
En una entrevista exclusiva para Life and Style, distintos miembros de Queer Skate LA nos ayudan a descubrir la relevancia de esta campaña concebida por Calvin Klein y nos comparten una visión que rompe estereotipos y aboga por un mundo más inclusivo.
¿De qué manera el patinaje ofrece una posibilidad de autoexpresión?
“Creo que el patinaje es lo que cada uno de nosotros hace de él –no hay una manera correcta de usar una patineta”. –Kora
“El patinaje, al igual que muchas otras actividades que implican movimiento corporal, es un gran vehículo de autoexpresión. A mí, el patinaje me ha ayudado a lidiar con la ansiedad, me ayuda a acceder y procesar emociones complejas de una manera saludable. Nuestro cuerpo libera serotonina cuando nos movemos y nuestro cuerpo ama el movimiento”. –New
¿Cómo integran la moda a su exploración de la creatividad y la autoexpresión?
“Lo que me pongo día a día es la manera en la que me expreso; sea la manera en la que llevo el pelo cambiando de peinado o de estilo, siendo impulsivo y tiñéndolo o simplemente llevándolo al natural”. –Jaliyah
“En lo que respecta a la moda skate –TODO SE VALE. Si es cómoda, me la pondré. También tomo en cuenta que cualquier prenda que use puede rasgarse, así que asumo eso como parte de mi look en lugar de tirar las prendas que se destrozan. También me gusta apoyar las líneas de ropa de mis amigos y, si necesito algo, compro principalmente en tiendas de segunda mano”. –Mx. J. Nyla Mcneill