
¿Cuál ha sido el impacto más grande de la pandemia para la industria de la moda?
El mayor impacto de este virus se ha notado en el cierre de las tiendas y en la cancelación de órdenes. El impacto de estas cancelaciones se traslada a los trabajadores, pues muchas fábricas o la mayoría de ellas han dado licencias temporales sin goce de sueldo o despedido a algunos trabajadores. Algunos de ellos han perdido ya varios meses de salario y son gente de países como Bangladesh, Camboya e India que por lo general no tienen dinero para comprarse la comida del día siguiente; son algunas de las personas más vulnerables en la cadena de abastecimiento de la moda.
Incluso aunque algunos de estos trabajadores están recibiendo algo de dinero de las fábricas, de préstamos o del gobierno, hay mucha gente dentro de la cadena de abastecimiento de la moda que no cuenta con ningún tipo de protección. Hay muchas personas que trabajan desde casa que son un enorme apoyo para la industria de la moda en países como India, donde brindan un servicio real a la moda de lujo y también a la fast fashion. Muchos de ellos no tienen ningún tipo de respaldo, ni seguridad social ni ningún tipo de red de apoyo, pues no tienen un empleo formal.
¿Qué cosas ha hecho evidentes la pandemia?
Lo que ha quedado realmente claro es que tan importante es la transparencia para la industria; algunas marcas y minoristas se están esforzando por ser socios de negocios buenos y responsables, mientras que otras simplemente están dejando que las fábricas absorban los costos. Las políticas de compra y de cancelación, la liquidación de empleados… Estas prácticas responsables van mano a mano con la capacidad de las fábricas para pagar a los trabajadores a tiempo.
Mucha gente está consciente del problema del consumo y de que las marcas producen demasiado stock, pero mucha gente no estaba plenamente consciente de las cantidades reales del mismo. Una gran cantidad de marcas produce para después incinerar o enviar sus sobrantes a vertederos. Una de las preguntas del Fashion Transparency Index es qué es lo que hacen con el stock no utilizado y solo 27% de las marcas revelan información sobre lo que hacen con los artículos no vendidos, defectuosos o con sus excesos de producción.