A pesar de que las presentaciones digitales pueden tener mayor audiencia, algunas marcas y sedes aún prefieren los eventos en físico. Milán es uno de ellos, y el día de hoy, la Cámara Nacional de la Moda Italiana (CNMI) anunció Fashion Week digital del 14 al 17 de julio, mientras que en septiembre será como antes, de manera física. Carolo Capasa, presidente de la cámara cree que las plataformas en físico siguen siendo fundamentales para promover la enorme producción y el valor creativo de Made in Italy.
Para el formato digital 37 marcas participarán, incluyendo dos eventos en vivo de las firmas Etro y Dolce & Gabbana. Milán es una de las sedes con mayor audiencia durante la semana de la moda ya que reconocidas casas de lujo vienen de ahí. Para garantizar que su plataforma digital funcione sin problemas, la CNMI le encargó a Accenture el diseño y desarrollo de la experiencia digital, y a Microsoft una plataforma multimedia que abarque todo y brinde los servicios relevantes durante toda la semana de la moda.

Pero MFW no es el único que defiende los desfiles en vivo. Hace unos días hubo declaraciones de marcas como Dior, Burberry y Fendi quienes prefieren alejarse de los eventos digitales. Incluso Chanel, quien espera pronto realizar eventos en físico. La Federación de Comercio Francesa (FHCM) que organiza la Semana de la Moda de París, confirmó hace unos días en un comunicado que la semana de prêt-à-porter de septiembre será una nueva oportunidad. "La Federación de Alta Costura y de la Moda confirma la celebración de la Semana de la Moda de París para mujeres", se lee en un comunicado emitido por la FHCM. "Tendrá lugar del lunes 28 de septiembre al martes 6 de octubre y cumplirá con su implementación según las recomendaciones de las autoridades públicas".