Gracias a estas mejoras, el circuito se posicionó como uno de los más rápidos del campeonato, con la recta más larga (1,314 metros) donde los monoplaza alcanzan una velocidad de hasta 357 km/h.
8. La pista se electrifica con la primera edición de la Fórmula E
Tras el éxito obtenido con el Gran Premio de México en 2015, y con el galardón del 'Mejor Evento del Año' en los FIA Americas Awards, la organización confirmó la realización de la quinta ronda del ABB FIA Formula E Championship en el Autódromo Hermanos Rodríguez para la temporada 2015-2016.
El evento se llevó a cabo el 12 de marzo de 2016. En la pista, el ganador fue Lucas di Grassi, con el ABT Schaeffler Audi Sport, sin embargo, el brasileño fue desclasificado porque el primero de sus monoplazas –era la época de los Gen1 en que los pilotos precisaban dos autos para completar la carrera- fue encontrado 1.8 kilos debajo del peso reglamentario de 888 kilogramos. Así, Jerome D’Ambrosio del equipo Dragon Racing, fue el ganador oficial del E-Prix de la Ciudad de México.
9. Un hospital contra el COVID-19
Ante la crisis hospitalaria provocada por el coronavirus, el Autódromo Hermanos Rodríguez fue convertido en un hospital provisional para atender a enfermos de COVID-19.
El edificio de salones sobre los pits, que en temporada de Fórmula 1 aloja a los monoplaza y a los hospitalities de los patrocinadores, alojó 218 camas: ocho módulos con 24 camas cada uno para recibir a pacientes convalecientes, así como 26 camas para cuidados intensivos.