El Mundial de Qatar 2022 dio inicio el pasado domingo y hacemos un repaso de los problemas a los que se ha enfrentado:
La FIFA concedió el torneo al país de Oriente Medio en 2010, con el entendimiento de que se celebraría durante el verano, donde las temperaturas superan los 40 grados centígrados. En 2015, la FIFA recomendó que Qatar organizara una Copa Mundial más corta en los meses más fríos de noviembre y diciembre, una medida que puso al organismo rector del futbol mundial en una trayectoria de colisión con las principales ligas europeas.
El cambio de calendario al invierno del hemisferio norte supuso la primera vez que el Mundial se desplazó de su franja habitual de junio y julio, cuando las lucrativas ligas locales de Europa han concluido sus temporadas. Las ligas harán una pausa en sus campañas 2022-23 para permitir que los jugadores compitan en el Mundial del 20 de noviembre al 18 de diciembre.
Te puede interesar:
Acusaciones de corrupción
Los organizadores de la Copa Mundial de 2022 negaron rotundamente las acusaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que se pagaron sobornos para asegurar los votos cuando se adjudicaron los derechos de organización del torneo hace 12 años.
Las sospechas y los rumores rodearon durante mucho tiempo la votación de 2010 del ejecutivo de la FIFA para entregar la Copa Mundial de 2018 a Rusia y el torneo de 2022 a Qatar y los fiscales presentaron acusaciones directas y formales en relación con ambos torneos en una acusación en 2020.
La Comisión Suprema para la Ejecución y el Legado de Qatar, responsable de la ejecución de las infraestructuras necesarias y de la planificación y las operaciones del país anfitrión, rechazó las acusaciones. El director general de Qatar 2022, Nasser Al Khater, dio a conocer que cuando faltaba un año para la celebración del torneo que Qatar había sido "injustamente tratado y examinado" durante varios años.
No te pierdas:
Bienestar de los trabajadores inmigrantes
Qatar se ha enfrentado a duras críticas de grupos de derechos humanos por el trato que da a los trabajadores inmigrantes, que junto con otros extranjeros constituyen el grueso de la población del país. En un informe de 48 páginas de Amnistía Internacional, "Reality Check 2021", se afirma que siguen existiendo prácticas como la retención de salarios y el cobro a los empleados por cambiar de trabajo, a pesar de las reformas laborales de 2014.
El Gobierno de Qatar afirmó que su sistema laboral sigue siendo objeto de mejoras, pero negó las acusaciones del informe de que miles de trabajadores migrantes en el país anfitrión de la Copa Mundial de 2022 estaban siendo retenidos y explotados.
Amnistía y otros grupos de derechos humanos hicieron un llamamiento a la FIFA para que compense a los trabajadores migrantes de Qatar por los abusos contra los derechos humanos, reservando 440 millones de dólares, una cantidad equivalente a la del premio de la Copa Mundial. Las asociaciones de futbol de 10 países europeos, entre ellos Inglaterra y Alemania, presionaron a la FIFA para que tome medidas con el fin de mejorar los derechos de los trabajadores migrantes en Qatar.
La FIFA escribió a los equipos de la Copa Mundial instándoles a que se centren en el futbol de Qatar y no dejen que el deporte se vea influido por batallas ideológicas o políticas.