La estadística dicta que el número promedio de plataformas por persona es de cuatro. Así lo concluyeron numerosas encuestas realizadas en Estados Unidos y en México , aunque en ambos casos fueron realizadas en un 2020 sumamente engañoso por la pandemia que obligó a pasar más tiempo en casa, lo que invariablemente dio más tiempo para disfrutar de los distintos servicios. Tanto así, que en diciembre del año pasado un 32% de los estadounidenses tenían cinco o más suscripciones, mientras que el 13% tenían siete o más. Pero la vida regresa lentamente a la normalidad, lo que resulta en otro tipo de actividades personales o profesionales más allá del streaming.
Esto no significa que cada persona deba tener cuatro o más suscripciones. Más allá de lo que indiquen los números, lo cierto es que no existe un número mínimo ni máximo de plataformas a tener, sino que se trata de una decisión que cada usuario debe ajustar a sus gustos y necesidades.
Y es que, aunque la oferta sea cada vez mayor, lo cierto es que cada sistema cuenta con características muy específicas que ayudan a delimitar el target de cada una. Netflix es casi la primera alternativa de todos por la potencia de la marca y aunque es un hecho que su catálogo se ha visto reducido por la creciente competencia que ha tratado de recuperar sus títulos más valiosos, la popularidad de sus contenidos originales en series y la fuerza adquirida en el terreno cinematográfico siguen siendo factores decisivos. The Sopranos, Game of Thrones o la más reciente Mare of Easttown convirtieron HBO en un sinónimo de calidad televisiva, una etiqueta heredada por HBO Max que luce como la opción ideal para los seriéfilos más exigentes. Disney siempre ha apelado al entretenimiento familiar y su salto al streaming no es la excepción con un Disney Plus que ha convertido su biblioteca de clásicos animados, Pixar, Star Wars y Marvel en su mayor fortaleza, complementada además por shows de gran calidad pertenecientes a estos mismos universos cinematográficos. MUBI y Filmin Latino son la alternativa perfecta para los aficionados del cine independiente y alternativo.
A diferencia de la vieja televisión de paga, las principales plataformas permiten suscripciones mensuales, lo que abre toda clase de alternativas para los usuarios. Los periodos de mayor estancia en casa, como pueden ser las vacaciones veraniegas o decembrinas, pueden ganar en entretenimiento con algunos sistemas adicionales, incluyendo alguno para los más pequeños. Caso contrario, aquellos ocupados con compromisos personales o profesionales, o que prefieran centrar su atención en otros eventos como puede ser la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos, pueden decantarse por bajas temporales.