Publicidad
Publicidad

Amigos y rivales: Los cinco mejores 'bromances' en la historia de la Fórmula 1

Celebramos el Día del Amor y la Amistad con un recuento de las grandes amistades que se han formado en las pistas de la categoría reina del automovilismo.
mié 12 febrero 2025 03:37 PM
Amigos y rivales: Los cinco mejores ‘bromances’ en la historia de la Fórmula 1
El "bromance" entre Gerhard Berger y Ayrton Senna fue uno de los más populares en la historia de la Fórmula 1.

La rivalidad en las pistas de Fórmula 1 no tiene que ser un impedimento para formar grandes amistades y eso lo tienen claro los pilotos. El coincidir cada fin de semana, desde las categorías de ascenso y viajar juntos por el mundo, crea lazos entre ellos, lo que resulta en relaciones más profundas.

Publicidad

En los recientes años y gracias a las redes sociales, hay testimonios de afectos verdaderos entre coequiperos por ejemplo, la de Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez con el famoso “Chestappen” o entre rivales de escudería, como Carlos Sainz y Lando Norris y su amistad llamada “Carlando”.

Por ello, en el marco del Día del Amor y la Amistad, el México GP comparte cinco de las amistades más fuertes que se han formado en los 75 años de historia de la F1.

Ayrton Senna y Gerhard Berger

Sin duda uno de los “bromance” más destacados es el de estos pilotos que alguna vez fueron coequiperos en McLaren. Esta dupla era conocida por hacerse bromas pesadas, como cuando el austriaco llenó de ranas la habitación del brasileño o cuando Senna robó el pasaporte de Berger para ponerle una foto inapropiada que distaba mucho del rostro del piloto.

Portafolios lanzados desde un helicóptero, extintores activados en la madrugada, zapatos cubiertos de mantequilla y muchas bromas más marcaron una amistad que ha pasado a la historia en la F1.

Ayrton Senna y Gerhard Berger
Ayrton Senna y Gerhard Berger.

Niki Lauda y James Hunt

Se trata de una amistad que incluso llegó a la pantalla grande. Después de ser duros rivales en la lucha por el campeonato mundial, el austriaco Niki Lauda y el británico James Hunt forjaron una amistad que trascendió las pistas y que quedó plasmada en la película Rush.

Competidores por el título en 1976 (que ganó Hunt), ambos considerados entre los mejores pilotos de la segunda mitad del siglo XX, tenían un interés en común: la seguridad en la Fórmula 1. Su vínculo era tan fuerte, que luego de que James se retirara de las competencias, Lauda lo ayudó a superar el alcoholismo e incluso le apoyó económicamente.

Niki Lauda y James Hunt
Niki Lauda y James Hunt.

Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel

Una de las amistades más sólidas de los últimos tiempos. Desde fuera, parecía difícil imaginar que el frío finlandés Raikkonen pudiera tener una estrecha relación con el extrovertido alemán Vettel, pero así fue. Kim y Sebastian conectaron a través del bádminton.

El deporte de raqueta les sirvió como una forma de entrenamiento y a raíz de eso se conocieron, platicaron y desarrollaron una relación que benefició el desempeño de Ferrari. De hecho, Vettel se mostró muy molesto cuando la Scuderia tomó la decisión de prescindir de Kimi para darle el lugar Charles Leclerc.

Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel
Kimi Raikkonen y Sebastian Vettel.

Carlos Sainz y Alex Albon

Aunque hablamos de una alineación que apenas hará su debut en el GP de Australia 2025, la dupla de Sainz y Albon ha generado gran interés. Los pilotos de Williams han logrado adaptarse sin ningún problema en la pretemporada y han protagonizado los primeros momentos virales del año.

Este bromance fue bautizado como “Carbon” (juego de palabras entre ‘Carlos’ y ‘Albon’), pero ambos llevaron esta idea más allá, pues en charlas grabadas en sus redes sociales, se puede ver al español tratando de convencer a Albon de que el nombre “Carbono” suena mucho mejor.

Carlos Sainz y Alex Albon
Alex Albon y Carlos Sainz Jr.

Max Verstappen y Sergio “Checo” Pérez

Sin duda uno de los bromance más divertidos de la Fórmula 1 y que no olvidaremos, es el de “Chestappen”, dupla que tenía Red Bull Racing hasta finales de 2024 cuando terminó su contrato con el piloto mexicano.

Los pilotos que compartían asiento en la escudería austriaca demostraron que pese a las dificultades en lo profesional, su relación de amistad era más fuerte. Fuimos testigos de su evolución y apoyo mutuo, por ejemplo cuando Max defendió al tapatío tras su salida de Red Bull al asegurar que el equipo no hizo lo suficiente para apoyarlo en el manejo de su RB20.

Sergio "Checo" Pérez y Max Verstappen
Sergio "Checo" Pérez y Max Verstappen

Publicidad
Historias deportivas en tu correo
Te enviamos la información más relevante sobre deportes.

Publicidad